viernes, 16 de mayo de 2025

Con el análisis de diversas situaciones jurídicas sobre fallos en que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ha emitido criterios en litis por el cálculo del pago de la Prima de Antigüedad a servidores públicos, la Dirección General de Carrera Administrativa culminó esta semana de capacitación dirigida a analistas de Recursos Humanos, abogados de Recursos Humanos y personal de Administración y Finanzas de distintas instituciones estatales.

Durante seis (6) semanas, para evitar yerros procesales en la aplicación de este derecho, desde el mes de abril, la Dirección General de Carrera Administrativa, liderada por la magíster Cheyla Valdés, inició un ambicioso plan de capacitación contemplado en su informe de gestión para el 2025, que entre sus objetivos estratégicos propuesto para el quinquenio 2025-2029, contempla el fortalecimiento del desarrollo profesional de los servidores públicos, mediante programas de capacitación, bienestar y clima organizacional.

Durante este periodo, se han capacitado a alrededor de 500 servidores públicos de unas 44 instituciones del Estado, sobre el cálculo de Prima de Antigüedad, que tiene como objetivo instruir sobre la correcta aplicación de este derecho, asegurando la uniformidad en los criterios y procedimientos para su cálculo a nivel nacional, con la finalidad de minimizar al máximo los errores.

Esta capacitación ha estado a cargo del equipo legal de DIGECA, dirigido por la licenciada Edna Reyes, y los abogados especialistas en derecho administrativo, Irmina Díaz, Khaterine Mosquera y Martín López, quienes han puesto todo su conocimiento profesional para lograr un mayor entendimiento sobre este importante tema en la administración pública.

Durante esta semana recibieron la capacitación servidores públicos de los ministerios de Relaciones Exteriores; Salud; Comercio e Insustris; Gobierno; Miambiente; Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep); y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMPHA). 

Galería de Imágenes