Directores, jefes, coordinadores, asistentes, secretarias y practicantes de Trabajo Social de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), se ilustraron con una capacitación sobre la Ley 59 del año 2005, modificada por la Ley 151 de 2020, que otorga protección laboral a los trabajadores con enfermedades crónicas involutivas o degenerativas que causen discapacidad.
Esta capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Carrera Administrativa que lidera la Magíster Cheyla Valdés, y fue dictada por la licenciada Edna Reyes, jefa de la Unidad de Asesoría Legal de la Dirección General de Carrera Administrativa.
La inducción se realizó de forma presencial y virtual para que los participantes del interior de la República que se encuentran en las provincias de Bocas del Toro, Colón y Herrera se informaran del beneficio de las 144 horas adicionales que les otorga la Ley a los trabajadores y los faculta a ellos o a sus familiares para que puedan asistir a citas médicas y tratamientos relacionados con su condición médica.
La licenciada Reyes explicó de manera detallada que la Ley concede el derecho a mantener su puesto de trabajo en igualdad de condiciones y a no ser despedido sin justa causa y previa autorización judicial y durante el coloquio los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas que fueron respondidas asertivamente por la facilitadora.
Por su parte, la licenciada Ingrid Ríos, jefa de la oficina de Recursos Humanos y Bienestar Laboral del SENNIAF, quien estuvo presente durante el diálogo, señaló que las personas conocen este beneficio, pero no el procedimiento adecuado que tienen que seguir para actualizar su documentación, principalmente los servidores públicos que han entrado al sistema laboral por primera vez, y otros que desconocen de este derecho.