La Dirección General Administrativa, liderada por la licenciada Cheyla Valdés, dictó una capacitación dirigida a directores, jefes, coordinadores, asistentes, secretarias y practicantes de Trabajo Social de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), sobre la Ley 15 de 2016, que reforma la Ley 42 de 1999, que establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.
Dentro de la norma está contemplado todo lo referente al uso adecuado de las 144 horas adicionales para servidores públicos con discapacidad, padre, madre, o parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, entre otros, para acompañarlos a citas médicas o tratamientos requeridos o actividades educativas relacionadas con la condición de discapacidad, los requisitos y trámites para su obtención, y su justificación.
Por otro lado, se refirieron a la Ley 134 de 2013, que establece equiparación económica para las personas con discapacidad, que extendió ese beneficio de permiso adicional a las personas con condiciones de enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas.
La capacitación fue dictada por la licenciada Edna Reyes, jefa de la Unidad de Asesoría Legal de la Dirección General de Carrera Administrativa y el licenciado Rafael López jefe de la Oficina de Equiparación del Ministerio de la Presidencia.