martes, 29 de abril de 2025

La Prima de Antigüedad como un derecho adquirido por los servidores públicos, su uso y correcta aplicación, fue el tema de la capacitación dictada por la Dirección de Carrera Administrativa, que lidera la licenciada Cheyla Valdés, la cual tiene el propósito de asegurar la uniformidad en los de los criterios y procedimientos en la aplicación de este derecho a nivel nacional.

Entre los objetivos específicos de esta capacitación, que está a cargo de la sección de Asesoría Legal de DIGECA que dirige la licenciada Edna Reyes, se encuentran la explicación del origen y fundamento legal del derecho a la Prima de Antigüedad en el sector público; identificar los servidores públicos excluidos del beneficio y el mecanismo para determinar la elegibilidad; analizar las condiciones que generan la pérdida o continuidad laboral y la entidad responsable del pago.

Otros de los temas abordados en la capacitación, es el análisis de casos que generan la pérdida o continuidad laboral y la entidad responsable del pago; la definición del momento en que el servidor público adquiere el derecho al pago de la Prima de Antigüedad y la aplicación de metodologías para el cálculo del beneficio, a través de ejercicios prácticos.

Este seminario, que consta de tres módulos, contempla en el primero, los aspectos legales y conceptuales de la Prima de Antigüedad, exclusiones por Ley y criterios para determinar a los beneficiarios y el análisis de casos en el que se pierde la continuidad laboral.

El segundo módulo: determinación del pago y continuidad laboral, aborda los criterios de continuidad laboral y la institución responsable del pago, el momento en que el servidor público adquiere el derecho a la Prima de Antigüedad y casos especiales y dudas frecuentes.

Mientras que, en el tercer y último módulo, se realiza un taller con casos prácticos donde se realizan ejercicios prácticos del cálculo de la Prima de Antigüedad; se analiza la discusión de escenarios reales para evaluar la continuidad o interrupción y se resuelven dudas que surgen sobre la interpretación de la normativa.

De esta capacitación, dirigida a  jefes y analistas de recursos humanos institucionales, abogados de recursos humanos, personal de administración y Finanzas  de las instituciones públicas, relacionados con previsión presupuestarias, participaron como expositores las licenciadas Irmina Diaz; Kateherine Mosquera y  el licenciado Martín López, quienes explicaron amplia y detalladamente cada uno de los temas y respondieron con gran solvencia y dominio cada una de las inquietudes de los participantes

Esta semana les correspondió recibir la capacitación a servidores públicos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL); Zona Franca de Barú (ZFB), Agencia Panameña de Alimentos (APA); Banco Hipotecario Nacional (BHN) y Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Galería de Imágenes