viernes, 30 de mayo de 2025

Con un concurso que resaltó la belleza, elegancia, vistosidad y colorido de la vestimenta de la Etnia Negra donde los ganadores fueron premiados, la Dirección General de Carrera Administrativa, que lidera la Licenciada Cheyla Valdés, celebró con un rotundo éxito y una gran organización producto del trabajo en equipo de todos los servidores público, el Mes de la Etnia Negra y los cumpleañeros del Mes.

Con esta actividad, la DIGECA cerró un mes de la Etnia Negra con broche de oro, donde la institución rindió honor al legado y el aporte de la Etnia Negra en nuestro país, en todos los ámbitos.

En el mes de mayo, también DIGECA concientizo, a los servidores públicos, sobre la Discriminación Etnico-Racial en el sector público, con gran Bazar en Mi Pueblito Afroatillano, actividad en la que participaron una veintena de entidades públicas y aliados estratégico de la institución y culminamos el Mes de la Etnia Negra con las actividades alusivas en las instalaciones de la dirección.

Durante el acto, la Directora Valdés hizo un recuento histórico desde la llegada de la raza negra al, destacando el trabajo que aportaron en la construcción del Ferrocarril Interoceánico y la construcción del Canal Francés.

“Aquí hacemos un paréntesis y nos vamos un poco más atrás en la historia: los primeros negros africanos llegaron a Panamá a principios del siglo XVI como esclavos de los europeos, principalmente los españoles, para trabajar en las plantaciones.

La directora Valdés enfatizó que la historia de los negros en Panamá y en todo el mundo, se ha escrito con sangre, sudor y lágrimas, a tiempo que desatacó que librarse del opresor blanco le tomó muchos años, pero finalmente alcanzaron la victoria.

De igual forma, resaltó las muestras culturales que en la identidad nacional han aportado los afrodescendientes, tanto en el ámbito educativo, social, deportivo, en su música, bailes, vestuario y gastronomía.

Durante el convivio, los participantes también pudieron disfrutar de la gastronomía característica de la Etnia Negra, con un exquisito almuerzo.

Como parte del convivio también se realizó un concurso interpisos donde los y las participantes fueron calificados en un pasarela, tanto por el diseño de sus vestuarios, proyección y dominio escénico, resultando ganadora por parte de las mujeres, la concursante Saray Rodríguez, quien vistió un hermoso traje estilizado, adornado con tonos  colores rojos y negros, naranjas y verdes, representativos de la etnia Negra que incluía una falda negra de tubo que se  ensancha al final con un volante también decorado con telas estampadas, y sobre ella llevaba una sobrefalda o capa azul con detalles del mismo estampado, atada a la cintura con un lazo.

De igual forma, la concursante ganadora, su vestuario, como accesorio tenía un turbante alto elaborado con la misma tela colorida que su vestuario. Lleva sandalias de tacón en tonos negro y azul, y una pulsera a juego. Por parte de los varones, gano el atuendo lucido por el joven Mauricio Guerrero, quien visitó una túnica larga de tela satinada en tono marfil o crema claro, con un acabado brillante. La túnica estaba adornada con un bordado llamativo en el pecho y el borde inferior, en tonos rojos y dorados, con un patrón geométrico repetitivo. Este tipo de bordado es característico de prendas ceremoniales africanas.

Durante la actividad se presentó la agrupación Remembranzas de Mi Tierra”, que deleito a los participantes con el tradicional baile Congo y el Diablo.

El selecto jurado estuvo integrado por Yarelis  Ramos, licenciada en Comunicación Social, con maestría en recursos Humanos y jefa de Recurso Humanos de la Autoridad Panameña de Alimentos. Igualmente, la licenciada Lisel Marie Ramírez licenciada en Bellas Artes de la Universidad de Panamá y la licenciada Yarelis Díaz, Directora Nacional de Registro Único Vehicular Motorizado de la Autoridad de Tránsito y transporte Terrestre, quienes coincidieron en resaltar la gran camaradería, el trabajo en equipo y la masiva participación de los servidores público de la entidad, la cual manifestaron, debería de ser replicada por otras entidades.

Galería de Imágenes