jueves, 14 de noviembre de 2024

Las responsabilidades y la importancia del uso correcto de la aplicación de las normas administrativas en la administración pública y sus implicaciones legales, como una herramienta que ayuda al sistema de administración de recursos humanos a regir la conducta del servidor público, fueron, entre otros, los temas abordados por parte de la Dirección General de Carrera Administrativa, bajo el liderazgo de la licenciada Cheyla Valdés, en una inducción dirigida a Directores Regionales y jefes de departamentos del Ministerio de Ambiente.

Del coloquio, dirigido por el jefe de asesoría legal de la DIGECA, magíster Alcibíades Solís, participaron unos 40 servidores públicos de Miambiente, a quienes se les explicó sobre el principio de estricta legalidad y debido proceso contemplados en la Constitución de la República, así como de los deberes y derechos de los servidores públicos.

Durante el conversatorio, el jefe de asesoría legal de la DIGECA instó a los directores y jefes de departamentos de Miambiente a trabajar en la construcción de un clima laboral positivo, donde el diálogo, la conversación y la mediación sea lo que prevalezca, con el propósito de que la aplicación de sanciones administrativas sea utilizada como la última ratio para mantener el orden y la disciplina.

La capacitación, también comprendió la explicación sobre las normas contenidas en el texto único de la ley 9 de 1994, que establece y regula la carrera administrativa, modificado por la ley 23 de 2017, su ámbito de aplicación, así como las conductas descritas que se pueden constituir en faltas administrativas disciplinarias.

Aspectos relevantes de la Ley N° 7 del 14 de febrero de 2018, que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios y dicta otras disposiciones, como el acoso sexual y hostigamiento laboral, la Ley 59 de 28 de diciembre de 2005, que adopta normas de protección laboral para las personas con enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas que produzcan discapacidad laboral y la Ley 38 que regula el procedimiento administrativo en la función pública, también fueron explicados durante el intercambio de información, foro que sirvió también para absolver cuestionamientos sobre los procedimiento para aplicar amonestaciones verbales, escritas, el reclamo de tiempos compensatorios, vacaciones, entre otros temas de interés.

La jefa Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Ambiente, Eva Pinzón explicó que esta capacitación a todos los directores regionales y jefes de departamentos de la institución, para que tengan mayor conocimiento sobre las leyes que rigen al servidor público y conozcan sus responsabilidades y límites de acción en la aplicación de la ley.

Galería de Imágenes