viernes, 17 de octubre de 2025

Una charla sobre la aplicación del régimen disciplinario, el reglamento interno y los deberes y derechos de los servidores públicos, dictó la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), que dirige la magíster Cheyla Valdés, a jefes de direcciones y departamentos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE)

La inducción estuvo a cargo de la licenciada Irmina Díaz, del departamento de asesoría legal de DIGECA, quien explicó que uno de los objetivos es capacitar a los directores y jefes de departamentos del MIRE, sobre la responsabilidad de administrar el recurso humano bajo su cargo y robustecer los procedimientos, a fin de garantizar el debido proceso.

Durante sui intervención, hizo énfasis principalmente| en los fundamentos legales en que se deben basar los jefes para la aplicación del régimen disciplinario, respetando lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional y el principio de legalidad y el debido proceso.

La licenciada Díaz se refirió, de igual forma, al marco legal práctico aplicable al régimen disciplinario, partiendo como base la Constitución, el Texto Único de la Ley 9 de 20 de enero de junio de 1994, ordenado por la Ley 23 de 2017; el Decreto Ejecutivo 22 de 12 de septiembre de 1997; el reglamento interno del MIRE (Decreto Ejecutivo 368 de 17 de agosto de 2014 y la Resolución 12 del 3 de junio de 2021.

La expositora explicó el contenido del artículo 15 del reglamento interno del MINRE, en el que se establece la responsabilidad de los jefes de ejercer la función de su personal, además de la responsabilidad de cumplir con las funciones propias de su cargo, que implica la obligación de mantener un alto nivel de eficiencia, modalidad, honestidad y disciplina entre los funcionarios subalternos

Durante la charla, se les explicó a los participantes sobre la clasificación de la gravedad de las faltas disciplinarias, desde las faltas leves, faltas graves y faltas de máxima gravedad contenidas en el artículo 224 del reglamento interno de la institución,

De igual forma, se refirió a las sanciones y progresividad, las cuales se clasifican en amonestación verbal, amonestación escrita, suspensión y destitución del cargo y explicó el flujograma, los procedimientos en el que se debe respetar el derecho a la defensa del servidor público, y se orientó de manera detallada, cuáles son los formatos que se deben utilizar para la correcta aplicación de las sanciones disciplinarias.

Por su parte, la licenciada Gabriela Pitty Córdoba, encargada de capacitación indicó que el propósito de la inducción es asegurar que los  jefes responsables de los diversas direcciones y departamentos del MIRE apliquen el régimen disciplinario de manera justa, dándole la oportunidad al subalterno de conocer su derecho a la defensa.

Galería de Imágenes