miércoles, 09 de julio de 2025

Por dos días consecutivos, la Dirección General de Carrera Administrativa que dirige la magíster Cheyla Valdés, dictó, a través de un equipo interdisciplinario de expertos, la conferencia magistral “Los actos administrativos en la gestión de recursos humanos y su motivación: aplicación en procesos disciplinarios y casos de protección especial”, como parte de su programa de capacitación, dirigido a jefes de las Oficinas Institucionales de Recursos Humanos y/o asesores legales de 96 instituciones.

Durante la inauguración del evento, la magíster Valdés, quien estuvo acompañada del subdirector, Dagoberto Morales, destacó que la capacitación continua es una inversión valiosa para el desarrollo profesional y personal, porque permite mantenerse actualizado, mejorar habilidades y adaptarse a las demandas cambiantes de los retos profesionales que se presentan a diario.

“Esta capacitación está encaminada a unificar criterios que garanticen que los procesos administrativos se apeguen a las normativas vigentes, respetando derechos fundamentales del servidor público como son la estricta legalidad y el debido proceso. “Destaco la directora de Carrera Administrativa.

La directora Valdés dijo que, a través de las disertaciones, los servidores públicos tendrán la oportunidad de refrescar y actualizar todos sus conocimientos sobre el principio de estricta legalidad y el debido proceso, contemplados en la Constitución de la República.

Las ponencias estuvieron a cargo de la licenciada Gisel Olmedo de la Procuraduría de la Administración, quien se refirió a “La validez y motivación de los actos administrativos en la gestión del recurso humano del Estado”; del licenciado Rafael López, jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Ministerio de la Presidencia, quien abordó el tema :“Actuaciones administrativas frente a personas con discapacidad: rol de la Oficina de Equiparación de Oportunidades y Obligaciones de las Unidades de Recursos Humanos.

De igual manera, participaron el licenciado Edgar Tello, de la Comisión Interdisciplinario de Salud del Ministerio de Salud, quien expuso sobre la Ley que protege a las personas con enfermedades crónicas, involutivas y degenerativas y del doctor Martín Alpires, también de la Comisión Interdisciplinaria de salud del MINSA, exponiendo sobre el “Rol de la Comisión Interdisciplinaria de Certificación Física o Mental del MINSA en la gestión de recurso humano.

En su segundo día, la capacitación contó con la participación del licenciado Jorge Berrocal, abogado de la Procuraduría de la Administración, quien amplió conceptos sobre la Validez y motivación jurídica de los actos administrativos en la gestión del recurso humano del Estado; así como con el doctor José Loo, quien complementó la ponencia del día anterior sobre el “Rol de la Comisión Interdisciplinaria de Certificación Física o Mental del MINSA en la gestión del recurso humano”.

La actividad tuvo como propósito fortalecer la capacidad técnica de abogados y jefes de recursos humanos del Órgano Ejecutivo para sustentar adecuadamente los actos administrativos emitidos en la gestión del recurso humano, con énfasis en la correcta motivación jurídica, la observancia del régimen disciplinario y el tratamiento legal de situaciones con fuero, discapacidad o condiciones de salud involutivas y degenerativas.

La convocatoria del primer y segundo día concluyó de manera exitosa con un periodo de preguntas y respuestas sobre las inquietudes más apremiantes que surgieron durante las ponencias, las cuales fueron respondidas de manera clara y precisa por parte de los expositores.

 

Galería de Imágenes