Un programa de capacitación dirigido a analistas de Recursos Humanos, abogados, y personal de Administración y Finanzas, con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre la Prima de Antigüedad y su correcta aplicación, conforme al marco legal vigente, organizó la semana pasada la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), dirigida por la magíster Cheyla Valdés.
En esta capacitación participaron unos 40 servidores públicos del Ministerio de Seguridad Pública, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Procuraduría General de la Administración, de la Dirección General de Contrataciones Públicas Panamá Compra (DGCP) la Autoridad de Aduanas (ANA), y la Agencia Panameña de Alimentos.
Durante la exposición, de las que participaron las licenciadas, Irmina Díaz y Katherine Mosquera, de la sección de asesoría legal de DIGECA, se les explicó a los servidores públicos, de manera detallada, el origen y fundamento legal del derecho de la prima de antigüedad en el sector público, cómo identificar a los excluidos del beneficio y el mecanismo para determinar la elegibilidad, la condiciones que generan la pérdida o continuidad laboral y la entidad responsable del pago.
De igual forma, se identificó el momento en que el servidor público adquiere el derecho al pago de la Prima de Antigüedad y se realizó un taller para la aplicación de la metodología de cálculo para el beneficio, a través de ejercicios prácticos.
Esta capacitación forma parte de los objetivos estratégicos diseñados por la Dirección General de Carrera Administrativa en su propuesta para el quinquenio 2024-2029, que busca fortalecer el desarrollo profesional, mediante programas de capacitación, bienestar y clima organizacional, entre otros temas de importancia.