miércoles, 30 de julio de 2025

Con la aplicación de ejercicios prácticos y el análisis de casos recurrentes, la Dirección General de Carrera Administrativa, liderada por la magister Cheyla Valdés, ofreció una capacitación sobre el cálculo del pago de la Prima de Antigüedad a servidores públicos analistas, abogados y personal de la Administración y Finanzas de Recursos Humanos de la Procuraduría General de la Administración.

El propósito de esta capacitación, dictada por la licenciada Edna Reyes, jefa de asesoría legal de DIGECA es fortalecer los conocimientos sobre la Prima de Antigüedad y su correcta aplicación conforme al marco legal vigente, ya que es un derecho adquirido por los servidores públicos, pero que su correcta aplicación a menudo genera dudas en las instituciones.

Durante la instrucción, la licenciada Reyes profundizó sobre la importancia de estandarizar los criterios de aplicación del cálculo de la Prima de Antigüedad y explicó de manera detallada y concisa el origen y fundamento legal de este derecho en el sector público, identificó a los servidores públicos excluidos del beneficio y el mecanismo para determinar su elegibilidad, y quiénes están excluidos de este beneficio.

De igual forma, la licenciada Reyes explicó a los participantes las condiciones que generan la pérdida o continuidad laboral y la entidad responsable del pago, así como el momento en el que el servidor público adquiere el derecho al pago de la Prima de Antigüedad y se aprovechó para realizar un taller donde se aprendieron metodologías para realizar el cálculo del beneficio a través de ejercicios prácticos.

Galería de Imágenes