jueves, 02 de octubre de 2025

Con el propósito de fomentar el bienestar físico y mental, prevenir enfermedades y promover una cultura de seguridad en el ambiente laboral, la Dirección General de Carrera Administrativa que dirige la Magíster Cheyla Valdés, ofreció una capacitación a los servidores públicos de la entidad, en coordinación con la Unidad Local de Salud y Seguridad Ocupacional de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdes de la Caja de Seguro Social.

 

Esta actividad fue inaugurada por el Subdirector de DIGECA, ingeniero Dagoberto Morales, en representación de la Directora General, quien agradeció al equipo interdisciplinario de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer por el apoyo dispensado y exhortó a los servidores públicos de la institución a aprovechar al máximo las enseñanzas impartidas para ponerlas en práctica en su ambiente laboral.

 

La capacitación, coordinada por la unidad de Recursos Humanos de la institución, forma parte del programa de educación continua del Plan Estratégico de DIGECA 2024-2029, que en su punto 6 establece el fortalecimiento del desarrollo profesional, mediante programas de capacitación continua, bienestar y clima organizacional.

 

Durante el adestramiento, de dos días, los servidores públicos de DIGECA recibieron por parte de doctores especialistas en medicina del trabajo, orientación sobre la prevención de enfermedades y accidentes laborales, cuyo propósito es evitar el deterioro de la salud por causas relacionadas con el trabajo. De igual forma, se habló sobre el control de factores de riesgos laborales que provocan los agentes químicos, físicos, biológicas, ergonómicas y psicológicas, mediante acciones de vigilancia del medio laboral.

 

En la presentación, los especialistas explicaron también los pasos que se deben seguir cuando se sufre un accidente laboral, así como como explicaron que es un riesgo profesional, que es une enfermedad profesional y explicaron a las diferencias entre enfermedad profesional y ocupacionales.

 

Como parte de la dinámica de la inducción, especialistas en terapia ocupacional aprovecharon la oportunidad para realizar ejercicios mentales, físicos, de coordinación motora, visuales y de relajación muscular, que permiten mayor bienestar durante las labores profesionales, mientras que la trabajadora social ocupacional orientó a los participantes sobre riesgos psicosociales y socio laborales, que pueden provocar las enfermedades ocupacionales y el apoyo en ese sentido que pueden recibir de la institución.

 

Así mismo, la enfermera laboral se refirió sobre las acciones de detección y seguimiento periódico de problemas de salud a nivel de los centros de trabajo, desde el punto de vista de enfermería y los servicios que se ofrecen como vacunas, de agudeza visual, toma de Pap, docencia intra y extra muros, diagnóstico o precoz, entre otros servicios.

 

 

Galería de Imágenes