La Dirección General de Carrera Administrativa que dirige la Magíster Cheyla Valdés, coordinó una capacitación a servidores públicos de los departamentos de Asesoría Legal y Recursos Humanos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, sobre los deberes y derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y todos los requisitos que deben cumplir para gozar de las 144 horas y el fuero laboral.
La capacitación, estuvo a cargo del licenciado Rafael López, jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Ministerio de la Presidencia, quien orientó a los presentes sobre el buen uso de las 144 horas” contempladas en La Ley la Ley 15 de 2016 y el Decreto Ejecutivo No. 333 de 2019, que reglamenta la Ley 15 de 2016 (que modifica la Ley 42 de 1999 sobre equiparación de oportunidades para personas con discapacidad), beneficio que permite a padres, madres, tutores o representantes legales de personas con discapacidad un permiso de hasta 144 horas anuales para asistir a citas médicas y tratamientos.
En ese sentido, el especialista en temas de discapacidad, explicó de manera clara y concisa, con ejemplos prácticos, quiénes tienen derecho a este permiso, para qué se pueden usar estas horas; cómo se solicita este permiso, y cuáles son los procedimientos correctos para hacer el buen uso de este beneficio contemplado.
De igual forma, el licenciado López hizo referencia a los funcionarios protegidos por estas normas e hizo una cronología de la evolución de las leyes desde su promulgación, y las modificaciones a las que han sido expuestas para su mejora.
El licenciado López, también hizo alusión sobre los deberes que deben cumplir las personas con discapacidad, así como La Ley 59 de 28 de diciembre de 2005, que adopta normas de protección laboral para las personas con enfermedades crónicas, involutivas y/0 degenerativas; así como insuficiencia renal crónica que produzcan discapacidad laboral, modificada por la Ley 25 de 19 de abril de 2018.
El especialista también hizo un resumen del artículo 55 del Decreto Ejecutivo 88 de 12 de noviembre de 2002, que reglamenta la Ley 42 de 27 de agosto de 1999, por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y del artículo 19 de la Ley 15 Ley 15 de 2016, que establece el derecho de padres, madres o tutores a permisos laborales para acompañar a la persona con discapacidad a citas médicas u otras actividades, sin que les sea descontado de su salario o vacaciones.
Por su parte, la licenciada Fulvia Muurillo, jefa de Recursos Humanos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, agradeció la capacitación coordinada por DIGECA y a su vez al licenciado López, por magistral exposición, la cual consideró muy importante ya que son temas que se ven en el devenir diario, para lo cual necesitan apoyarse y orientarse con las personas idóneas para poder actuar de la manera correcta respecto a estos temas.
Estas capacitaciones forman parte del plan estratégico 2024-2029 de DIGECA, que tiene como objetivo brinda la mayor cooperación posible a las diferentes instituciones estatales, con la finalidad de fortalecer sus capacidades administrativas en el ámbito de los recursos humanos y capacitación de los servidores públicos.