viernes, 23 de mayo de 2025

La Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), liderada por la magíster Cheyla Valdés, a través de un equipo de trabajo interdisciplinario, participó como observador e invitado especial de la capacitación organizada por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), sobre la Sensibilización y Docencia en contra de la Discriminación Étnico-Racial en el Sector Público.

Durante la actividad, el Oficial de Protocolo y Relaciones Públicas de la ASEP, Ricardo Charles, ofreció una charla en la que hizo un recuento histórico del desarraigo sufrido por los negros de la África occidental que fueron esclavizados y traídos a América, y los legados que su cultura han aportado en el continente, en especial en Panamá.

El conferencista Charles, durante su exposición se refirió a la contribución que con su trabajo han hecho los negros al país en todos los ámbitos, desde la construcción del ferrocarril Transistmico hasta la construcción del Canal Francés, que finalmente terminaron los norteamericanos con mano de obra principalmente de negros afroantillanos.

De Igual forma, Charles destacó el aporte realizado por las diversas etnias que han emigrado al país, desde 1,850, por la construcción del Ferrocarril Transístmico y la construcción del canal francés como los españoles, chinos, italianos, griegos, entre otros.

En ese sentido, valoró la integración de todas esas culturas en la sociedad panameña y su contribución al país, al tiempo que también destacó la presencia en el país de cada una de las culturas aborígenes que tienen una presencia histórica en nuestro país.

El propósito principal de la campaña étnico-racial es combatir la discriminación y la intolerancia basadas en la raza, la etnia, la nacionalidad o el origen cultural, fomentando la igualdad y el respeto mutuo entre personas y grupos.

La campaña liderada por DIGECA en todas las instituciones públicas busca promover la conciencia y el entendimiento, desafiando prejuicios y estereotipos, y generando un cambio social que conduzca a una sociedad más justa e inclusiva.

En esta actividad, el equipo de trabajo de DIGECA tuvo la oportunidad de promover y dar a conocer los distintos de convenios que ha firmado con los diferentes agentes económicos a nivel nacional en el ámbito educativo, familiar, comercial, de entretenimiento y de la salud, para beneficio de todos los servidores públicos, incluso familiares, información que fue muy bien recibida.

De la actividad participaron los licenciados, Rosa González, jefa del Departamento de Capacitación; Miriam Valdés, jefa de Relaciones Públicas; Tania Candanedo, jefa de la Relaciones Laborales y Bienestar del Servidor Público, Luis Miranda, de Clasificación de Puestos y Retribución Y Martín López de Asesoría Legal.

Galería de Imágenes