martes, 28 de octubre de 2025

La Dirección General de Carrera Administrativa, que lidera la Magíster Cheyla Valdés, organizó una Jornada de Sensibilización sobre el Plan Anual de Capacitación, dirigida a jefes de Recursos Humanos y de Capacitación de unas 53 instituciones a nivel nacional, en el que se dio a conocer el nuevo proyecto de Ley 390 sobre Carrera Administrativa y la Digitalización de Procesos.

Correspondió a la directora general de Carrera Administrativa, magíster Valdés, inaugurar esta actividad en la que destacó que el objetivo del evento es optimizar los recursos, planificar las actividades de formación de manera estratégica y asegurar que los servidores públicos adquieran las habilidades necesarias para un mejor desempeño, acto que también contó con la presencia del subdirector general, ingeniero Dagoberto Morales, quien estuvo a cargo de iniciar el ciclo de la segunda jornada. 

La directora Valdés recalcó a los presentes la importancia de hacer un plan de capacitación, porque permite optimizar recursos con antelación, se pueden gestionar eficientemente el presupuesto, el tiempo y los recursos humanos disponibles.

En ese sentido, subrayó que el plan “se alinea el desarrollo de los servidores públicos, con los objetivos y necesidades de cada institución, mejorando la productividad que se transforma e eficiencia, toda vez que el servidor público adquiere habilidades necesarias para un mejor desempeño”.

Sobre el nuevo proyecto de Ley 390 sobre Carrera Administrativa, la Magister Valdés sostuvo que con esta iniciativa se busca fortalecer la administración de recursos humanos, implementando un sistema de gestión basado en criterios de mérito, eficiencia, evaluación de desempeño, garantizar la transparencia y trazabilidad, al establecer procesos accesibles y verificables, mediante el uso de herramientas tecnológicas; al tiempo que solicito a los jefes su apoyo para cuando se inicia la discusión del tema en la Asamblea Nacional.

Respecto a la Digitalización de Procesos en el Recurso Humano del Estado, explicó que tiene el objetivo de simplificar trámites, reducir la burocracia, los costos administrativos, mejorar la toma d decisiones a través de análisis de datos y fomentar u ambiente de confianza que impulse la inversión.

Por su parte, el jefe de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, ingeniero Sergio Barría, junto a su equipo de trabajo describió el propósito fundamental del Plan Nacional de Capacitación, el cual busca desarrollar competencias claves en los servidores públicos para mejorar su desempeño y servicio e integrar la capacitación como parte esencial de la gestión institucional.

De igual forma, se pretende fomentar el aprendizaje continuo en todo el sector público; construir un sistema nacional de capacitación colaborativo y articulado entre instituciones; impulsar la modernización del Estado, a través de personal más preparado y optimizar el uso de recursos públicos destinados a formación, asegurando impacto y eficiencia y gestionar estratégicamente la capacitación en el Sector Público, definiendo roles institucionales, según la normativa de Carrera Administrativa, impulsando el desarrollo de competencias en los servidores públicos para fortalecer su desempeño y contribuir a la modernización del Estado y la mejora del servicio a la ciudadanía.

En el desarrollo de la actividad, los jefes de la Sección de Acciones de Recursos Humanos, las licenciadas Meribeth Góndola; Marjorie Ávila, de la sección de Reclutamiento y Selección; Edna Reyes, la sección de Asesoría Legal y Planificación y Control de los Recursos Humanos, Rosa González y el ingeniero Robert Durling, de Clasificación de Puestos y Retribución; tuvieron la oportunidad de realizar una sucinta explicación sobre las funciones y responsabilidades que le competen.

En el ínterin de la actividad, se contó con la participación de coach de la Fundación Panamá Lidera, quienes realizaron una dinámica de grupo, que incluyó ejercicios sonoros, de relajación, movilidad, coordinación y concentración, que permitieron generar un espacio de interacción y de integración de las relaciones interpersonales, entre los convocados.

Galería de Imágenes