El Subdirector General de Carrera Administrativa, ingeniero Dagoberto Morales, participó como expositor en el Primer Congreso Internacional de Administración Pública, titulado “Gestionando el presente, innovando el futuro, con participación ciudadana y sostenibilidad”, organizado por el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), en el que indicó que el nuevo proyecto de Ley de Carrera Administrativa representa un avance significativo en la modernización del servicio público panameño.
El Subdirector Morales, quien participó de este evento en representación de la directora General. Magíster Cheyla Valdés, expuso sobre el nuevo proyecto de Ley 39, que subroga la Ley 9 de 20 de junio de 1994, que establece y regula la Carrera Administrativa, señalando que este proyecto incorpora innovaciones tecnológicas y un enfoque integral de los procesos de ingreso, evaluación, y movilidad de los servidores públicos y que redefine la gestión pública con un marco moderno, alineado con las mejores prácticas internacionales y que responde a las necesidades actuales del sector público.
Durante su exposición en el congreso, del que se dieron cita especialistas, académicos y estudiantes de la Facultad de Administración Pública del CRUSAM, en el que se reflexionó sobre los retos actuales y futuros de la gestión pública en Panamá y la región, el subdirector Morales enumeró los principales pilares que fueron abordados durante la discusión del proyecto de ley.
Entre estos destacó la ampliación del alcance de la Ley, la modernización de los órganos regentes de Carrera Administrativa, la habilitación y transformación de los procedimientos de ingreso a la Administración Pública, la incorporación de evaluaciones integrales que miden habilidades, méritos, disciplina y resultados, y el robustecimiento de los procedimientos disciplinarios.
El ingeniero Morales también se refirió al fortalecimiento de los procedimientos técnicos de reclutamiento y selección de personal, el periodo de prueba de 6 meses, el impulso d una plataforma tecnológico integral de gestión de recursos humanos y la adopción de medidas financieras para reducir el gasto administrativo del Estado.
En ese sentido, explicó que la discusión del proyecto de ley, en el que participaron por varios meses especialistas de la empresa privada, el sector público y universidades, se centró en el procedimiento de ingreso en la Carrera Administrativa, el fuero de maternidad y licencia de Paternidad, la evaluación el desempeño y la movilidad, los tiempos compensatorios, así como la prima de antigüedad y sobre la Competencia sobre la Ley General de Sueldos.
Al término del evento, el ingeniero Morales tuvo la oportunidad de responder las inquietudes de los estudiantes acerca de los nuevos procedimientos de ingreso al sector público y los nuevos sistemas de capacitación continua que tiene contemplada la nueva Ley para beneficio de los servidores públicos.
Finalmente, durante la actividad, DIGECA tuvo la oportunidad de promocionar ante el estudiantado, especialistas y docentes, la misión y visión de la institución, al tiempo que dio a conocer los convenios que se han firmado, en el ámbito salud, recreación, educación y comercial en favor del servidor público.